Sistemas lineales de tres ecuaciones con tres incógnitas.Método de doble sustitución
Posted by wgs84 en Sábado, 12 abril, 2008
Se despaja una varible de una de las ecuaciones, si es posible una que tenga coeficiente unidad para evitar denominadores. Despejamos la x de la primera ecuación.
Sustituimos la expresión anterior en las otras ecuaciones del sistema, agrupamos términos y obtenemos un suistema de dos ecuaciones con do incógnitas:
Lo resolvemos por igualación. Depsjamos la z de ambas ecuaciones:
Sustituimos los dos valores obtenidos en
Anuncios
flatlanderbmx said
Muchas gracias me ha servido de mucha ayuda, va a favoritos
araceli mondragon unbrella said
m creo ke no entendi nada debrian de poner masejemplos no se mas claro mas sencillo
araceli mondragon unbrella said
gracias si entendi
little princess:) said
qe hermossaa eestoy
lalo said
no le entiendo
mica said
muy bien explicado =) gracias
karly♥ said
es lo mismo que sé
y yo estoy mas hermosa
😉
Mc Nancer said
ps o si le entiendo gracias
Tu papario said
Me refresco la memoria padre, graxias!
david said
gracias esta clarisimo
naniiiwiiiz said
ammm I doon’t understaand :S
alberto said
Está explicaDO MUY DIDÁCTICAMENTE. fELICITACIONES
nestor gonzaga said
esta bueno el ejemplo lo unico es q necesita q lo hagan paso paso no muy direccto q eso tiende a confundir a las personas q apenas entran en esto pero muy bueno deberian poner todos los metodos.
josue hervert portilla said
esta bn explicado asta donde pones para despejar Z de ay creo que lo tienes desodenado o no l entendi despues sacas unos valores despues qe no se sabe de donde los sacaste namas los pones estaria mejor si lo desglosaras un pocomas gracias
xaxipiruliii said
muy bien lo he entendido
ricardo said
le dejo un recuerdo a todas las personas q me conocen soy de valpo
darkangel said
Muchisimas gracias mejor explicado imposible mucho mejor q por matrices
Ing. Víctor Calderón said
Me sirvio para recordar el sistema de ecuaciones lineales que habia vista ya hace tiempo aunque yo me sabia otro metodo este me resulto mas fácil y sencillo. Gracias
salvador patriz said
hola , muchas grasias me a servido de mucho
manuel said
me acorde de todo es mas facil para mi gracias
ana said
me sirvio de muncho grax y soy mas bonita que todas ustedes
el pepe said
chido si me sirvio de a madre
Daniel Santiago said
La confusión estaba clarisima, muy bien explicado
flaka said
gracias por tu ayuda me sirvio de mucho
leonor said
no le entendi nada pueden explicar mejor
arturo said
gracias se le entiende muy bien y con tres repasos mucho mejor
KarlitaaaaH said
Puchaaaa :S no entiendo naaaaa :S lo primero siii pero no entiendo xq sale 9 y 7 ?:S oseaaaaH :S:SS:S:S:S:S:S::S
DEBEN PONER MAS EJEMPLOS ! :s:s:s
bogard rodriguez mendoza said
gracia por la ayuda me sirbio de mucho y bueno son grandes adios y de nuevo gracias
malakian said
jajajajajajaja esta con madres lo que se mas esto le he entendido jejejejejejeje graxxxxx he visto otras pag pero esta esta genial las otras no valen madres jejejejeje okis bye….malakian
paola perez perez said
esta super xd no le entiendo ni una sola cosa pero en fin que mal que no lo explique
jc said
la verdad es q cada dia me aburren mas sus comentarios……………..alojaaaaaaaa
sora1234 said
son buenos ank
kreo k deberia
explikarlos mejor xd
erick said
ho la que tal la verdad esta muy bien tu ejemplo pero tengo una duda
aver si me la podrias resolver
que hago si la variable despejada tinene numero si se pasa del otro lado dividiendo pero si cuando sus tituimos nos queda un numero al lado del parentesis
se debe de multiplicar toda la ecuascion y despues agrupar ter minos te agradeceria si me pudieras contestar ala brevedad y gracias
Altaagraciia NovedaD said
puues”” muchaaz graciiaz
toodoo lindoo … muii biien
expliiicadO;
(:
miis feliiciitaciioneez
ok!!
bae baeee
Altagraciia nOvedad
mike said
grax esta bien facil
game said
gracias, peor es nada
letydc said
me gusto el ejemlo gracias esPero que Pongan mas, bien exPlicado
brenda said
la verdad no me gusto pero ya que
no me gusta
Kulcan said
Vaya.. estaba un poco incrédulo si seria fiable usar este método , lo intente con una tarea y los resultados son correctos , de otra manera se batalla mucho . Gracias , MUY FACIL de entender. =)
Rene Gomez said
Muchas gracias me sirvio de mucho, esta entendible pero hay que leerlo detalladamente he intentar llevarle acabo
Ingeniero Comercial HG said
Es bueno decir que el metodo DE SUSTITUCION es el metodo mas factible para resolver toda clase de sistemas de ecuaciones, con cualquier variable y tipo, ya sea en R, R2, R3, ademas de resolver ecuaciones logaritmicas, expotenciales etc.-
Saludos!
la morenita said
no se ve muy claro pero mas o menos se entiende, muchas gracias pero podriais poner algun ejemplo mas. Un besoo
kalu said
omm puezz la verdad no le entendi se mas claro por fa….
omm adios…
Coprolito said
Muy buena explicación!
el Yuyú said
haha no entendi bien el final..deben explicarlo un poco mas al final…si no fuera pork casi me lo se me perderia desde el comienzoo
maribel peralta said
gracias espero q me sirva de verdad lo necesito necesito muy buenas notas en algebra.
ereyna lopez lopez said
opino lo mismo que los demas no tiene nada de consistente gracias por su poca ayuda
lucas ramirez reyes said
KE BIEN EXCELENTE EXPLICACIÓN
HASTA LUEGO
joselin said
xa se pasaron pa explicar bien ojala mi profe de matematicas exolicara asi de bien
Juan Pedroza said
Hola amigos que útil es esta información.
karen said
soy de prepa pero me gusta el blog
ivan said
gracias en verdad, por fin pude resolver estas ecuaciones =) y es que voy a hacer un examen para poder trabajar, me piden un buen de algebra asi que haber encontrado este sitio fue un parote, saludos desde chilpancingo, guerrero, mèxico
maaLeeloppez said
mmm…maasomeenoos le enteendyy 🙂
peero noo deeel todddoo”)
maaLeeloppez said
jajaaa aaaa yaa eenteendyy”¡¡¡uujuuu
yo said
gracias
pa0la vallejo e iraiss valdez said
pz si nos sirvii0 per enseñense a escriviir hahaha x qe la neta en algunas palabras no se entiiende NADA , ajjajajajajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa okiii bexiito0o0z..
Roxana said
bien me sirvió pero no entiendo el resultado 2 de donde sale gracias.
oyyy said
muchas gracias, me ayudó muchíiiiiiiiiiiiiisimo
Alejandro said
Hola amigo te agradesco tu buena explicacion y que buen metodo gracias que estes muy bien salu2
blanca said
Dios mío no saven lo afortunada que he sido en contrando todo esto , me ha servido de salvación en investigaciones y poder ganar puntos en mis clases.
GRACIAS
linda said
gracias ! es muy bno
DAVID RAMIREZ said
eso es para niños sera mejor q pongan algo q haga pensar a nuestro coco(cabeza)
monse said
ai si xplicaran mejor i con mejores palabras les entenderia
Romina said
Me ha aclarado algunas dudas que tenia, gracias.
jk said
El ejemplo es bueno, pero deveria haber uno más complicado, donde los valores no se vayan tan facil, saludos!
yessica said
Me Gusto mucho la manera de explicar,fue de mcha ayuda los enlaces.Endi muy bien,se explica mejor q en Baldor.
Jesus said
Excelente el ejemplo, aunque el despeje puede resultar demasiado directo para algunos y por eso no entienden de dónde salen los resultados.
Jesus said
Yo cree una tabla de Excel en la que escribes tu sistema de ecuaciones y te da el resultado de las variables a un par de clicks del ratón (claro que esto no sustituye el aprendizaje y desarrollo de las ecuaciones, pero te da el resultado para que lo verifiques), si quieren la tabla de Excel, mándenme un mail a guzman_74@yahoo.com.mx con el asunto “Resolución de sistemas de ecuaciones lineales ” y con gusto se las mando. Utiliza la función Solver de Excel. Primero hay que instalar este complemento (abres Excel, haces click en el botón de Office en la esquina superior izquierda, Opciones de Excel, Complementos, botón Ir…, palomeas Solver y Aceptar) para que funcione la tabla.
Saludos.
Jeisy said
Me silbio de mucho muchisisisisisisisisisisisisisisisisisimas gracias
Jeisy said
ahora k estoy en 3ro de bachiller me cilbio de mucho
isain ayala alva said
gracias me quedo super claro thanks men
gauss estaria orgulloso de ti jaja
buen aporte;
haora uno tel teorema dorado no??
mauricio said
Wooow si me sirvio!:D jaja esqe si le entendi pero me da webis poner todo eso pero ps si lo tenemos qee aser psss nimodo :B
melina said
Gracias!!!!entendi muchisimo… Son unos GENIOS!!!!
rigail villazon said
los ejemplos están muy che veres gracias ¡¡¡¡
Leo Slyder said
Muchas gracias, es un ejemplo muy simple que ayuda a ver cómo usar este método. Me ayudó bastante para desempolvar mis conocimientos de álgebra 😉
Para aquellos que no entendieron, y con el permiso del autor, aquí les pongo una explicación con cada pasito del ejercicio:
Sean las ecuaciones:
(1)— x+y+z=4
(2)— x-2y+3z=13
(3)— x+3y+4z=11
De (1) despejó x=> x= 4-y-z —–(4)
Luego reemplazó la x de las ecuaciones (2) y (3) por la (4) y simplificó:
=> (4-y-z)-2y+3z=13 => -3y+2z=9— (5)
(4-y-z)+3y+4z=11 => 2y+3z=7 — (6)
Despejar z de las ecuaciones (5) y (6):
De (5) => z= (9+3y)/2 — (7)
De (6) => z= (7-2y)/3 — (8)
Como éstas son variables iguales (z=z xD), entonces podemos igualar estas ecuaciones (7)=(8)
(9+3y)/2 =(7-2y)/3 — (9)
Que es una ecuación simple con una sola variable.
Resolviendo la ecuación (9) para y,
(9+3y)3=(7-2y)2
27+9y=14-4y
13y= -13 => y=-1
Este resultado lo podemos usar para depejar z, ya sea en la ecuación (7) u (8). El autor escogió la (7), entonces:
z= (9+3(-1))/2
=> z= 3
Una vez conocidos z e y, podemos usar estos resultados en la ecuación (1) para despejar x:
x +(-1)+(3)=4
=> x= 2
Así, las incógnitas son x=2, y=-1, z= 3.
En realidad no había mucho que explicar, porque el autor lo explicó muy bien. Espero no haberles enrredado más nn.
¡Saludos!
david el guapo said
que chidoooooooo
kenia patricia vazquez cruz said
no me sirvio de nada pon gan + ejemplos
@lex qna said
SI CLARO L COMPRENDO PERO CREO Q ES UN POCO DIFERENTE A COMO YO LO ESTUDIE…
Ricardo said
Pues creo que todo esta excelente; solo para aquellas personas que no le entendieron, les hace falta mucho del sentido COMUN para ver de donde salen ciertos resultados… Y dejen de hecharle la culpa a los demas por su falta de entendimiento. Y en verdad esto no es nada para todo lo que se refiere a Matematicas… Tengan cuidado porque hay demasiado que aprender.
GRACIAS y BIEN EXPLICADO.
sandres said
perfectirijillo
rey said
como se resolvería esas ecuaciones por el método de gauss jordan?
margarita osorio cervantes said
gracias me vino como anillo al dedo
TERMINEYTOR said
gracias por el ejemplo
malena said
UFF°°° muy bien, lo entendii todo!!
pati said
no le entendi
roio said
,muyy clara inf.
sanandresxbox360 said
cay said
NO LE ENTENDI
Guadalupe said
Pongan mas ejercicios con su procedimiento
uDE said
BUENO, CUANDO TIENES UN POCO MAS DE CONOCIMIENTO, RESULTA FAAAAACIIIIIIIIIIIIIIIIILLLLLLLLLLLLLLL ENTENDER , XQ ANTES NI YO LO ENTENDIA…JAJAJA
roberto avellán said
me parese exelente se le entiende al maximo
juan said
Unos pequeños despejes, sustituimos para dejarlo con solo 2 variables y a al final todo se termina resolviendo por un sistema de 2×2, es mas facil visualizarlo de esta manera, estaba llegando a esto por definicion pero encontre esta pagina y me ahorre una paginas en mi cuaderno : )
aniitha said
hay no entendi nada pero nada para a los que no sabemos tanto de este tema se nos hace dificil
Antonio said
Está clarísimo! la idea es dejar un sistema de ecuaciones con dos incognitas…este método es mucho mas fácil que el de “izquierda-derecha”
shakira said
nole entendi muy bien
erika marlet servin said
K bien me sirvio de mucho
jose pineda said
no entendi :3 bien
eduar said
casi no le entiendo